LogiCommerce cuenta con la confianza de marcas globales de todos los sectores
volver al blog

Descubre los cambios en las cookies para 2024

27/06/2024

En la última edición de LogiCommerce Connect, Núria Moreno, cofundadora de Lawwwing y abogada especializada en protección de datos y nuevas tecnologías, ofreció una masterclass sobre los cambios en las cookies que entrarán en vigor en 2024.

A continuación, presentamos un resumen de los puntos clave abordados durante su presentación.

La importancia de las cookies y su regulación

Núria comenzó explicando que las cookies son esenciales para el funcionamiento de los sitios web, pero también representan un desafío significativo en términos de cumplimiento normativo.

No solo se trata de las cookies tradicionales, sino también de otras tecnologías como los píxeles de seguimiento que se incrustan en las páginas web.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) son los organismos encargados de regular y sancionar el uso inapropiado de estas tecnologías.

Requisitos para el uso de cookies

Las tiendas online deben cumplir con varios requisitos específicos:

  • Identificación y clasificación de cookies: Las cookies deben ser claramente identificadas y clasificadas según su tipo (propias o de terceros) y su propósito (analíticas, publicitarias, etc.). También es necesario especificar la duración de cada cookie.
  • Banner de cookies: El banner de cookies debe bloquear todas las cookies hasta que el usuario las acepte. No se pueden precargar cookies sin el consentimiento del usuario, y debe ser fácil para el usuario aceptar o rechazar las cookies.

Cambios recientes en la regulación

A partir de enero de 2024, la AEPD ha introducido nuevas guías que deben seguirse rigurosamente:

  • Aceptar y rechazar al mismo nivel: Los botones de "Aceptar" y "Rechazar" deben estar al mismo nivel y ser igualmente visibles. No se pueden utilizar colores o diseños que favorezcan la aceptación de las cookies.
  • Actualización dinámica: La información sobre las cookies debe estar siempre actualizada. Las sanciones a menudo se deben a la falta de actualización de esta información.

El consentimiento en menores

Para aquellos sitios que manejan productos no aptos para menores, es importante recordar que, según la normativa, los usuarios mayores de 14 años pueden dar su consentimiento para el uso de cookies.

Cumplimiento y confianza del usuario

Cumplir con la normativa sobre cookies no solo evita sanciones, sino que también genera confianza en los usuarios, lo que es crucial para la reputación y seguridad de cualquier eCommerce. Los usuarios están cada vez más conscientes de sus derechos y valoran que las empresas respeten su privacidad.

La exigencia de Google y el modo de consentimiento V2

Google ha implementado un nuevo sistema llamado "Modo de Consentimiento v2", que debe ser adoptado por todas las empresas que utilicen sus servicios como Google Analytics o Google Ads.

Este sistema garantiza que los datos recogidos estén anonimizados y cumplan con la normativa de protección de datos. Además, Google utiliza inteligencia artificial para modelar las conversiones y recuperar hasta un 65% de las conversiones de los usuarios que rechazan las cookies.

Implementación del modo de consentimiento

Para utilizar el Modo de Consentimiento v2, es necesario contar con un CMP (Consent Management Platform) certificado que asegure que la información de las cookies se envía correctamente a Google.

Esto es obligatorio a partir de marzo de 2024 y afecta tanto a empresas europeas como a aquellas que quieran operar en Europa.

Beneficios de cumplir con la normativa

Cumplir con la normativa ofrece múltiples beneficios:

  • Evita sanciones: Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas, por lo que es crucial estar al día con las guías de la AEPD.
  • Genera confianza: Los usuarios valoran la transparencia y el respeto por su privacidad, lo que puede traducirse en una mayor fidelización.
  • Compatibilidad con Google: Utilizar el Modo de Consentimiento v2 de Google permite seguir aprovechando las herramientas de Google mientras se cumple con la normativa.

Conclusión

Núria Moreno destacó la importancia de estar siempre actualizados con las regulaciones de cookies y utilizar tecnologías como el Modo de Consentimiento v2 de Google para garantizar el cumplimiento.

Esto no solo evita sanciones, sino que también mejora la confianza y la experiencia del usuario en el eCommerce.

LogiCommerce
Desde 1999, LogiCommerce es el software de comercio electrónico Headless para empresas en crecimiento y grandes organizaciones que ofrece tecnología de vanguardia a través de una plataforma B2B & B2C totalmente unificada. Marcas de renombre mundial como VW, GAP, Audi, eseOese, Munich, Nestlé e IMC Toys utilizan LogiCommerce. 
Esto podría interesarte
28/06/2024
Sharpei x Techaway: Transformando el eCommerce en Recommerce
En una reciente conferencia, Julián, co-fundador de Sharpei, y Bruno Zazo, CEO de Techaway, debatieron sobre la evolución del eCommerce...
27/06/2024
Descubre los cambios en las cookies para 2024
En la última edición de LogiCommerce Connect, Núria Moreno, cofundadora de Lawwwing y abogada especializada en protección de datos y...
26/06/2024
LogiCommerce recibe Badges de SourceForge: Leader Spring 2024 y User Reviews
En LogiCommerce estamos felices de anunciar que hemos sido reconocidos con dos prestigiosos reconocimientos de SourceForge: el badge Leader Spring...
25/06/2024
Pioneras digitales: Mujeres CEO a la vanguardia de la transformación digital
La última sesión del día en el evento LogiCommerce Connect fue una destacada mesa redonda titulada "Pioneras Digitales: Mujeres CEO...
21/06/2024
Entrevista exclusiva a Zahira Tomasi, Directora creativa de Stratesys
Hoy tenemos el privilegio de presentar una entrevista con Zahira Tomasi, Directora Creativa de Stratesys. Stratesys se ha consolidado como...
Top chevron-down